martes, 28 de enero de 2014

El papel del profesor en la competencia digital de los alumnos



Dos cuestiones previas: 
        1º El alumno aprende en su entorno las competencias digitales. Lo hace básicamente para fomentar su sociabilidad, desconociendo en muchos casos las competencias digitales más interesantes, salvo el buscar en google, o servidores de trabajos, pegar y copiar. 
        2º El profesor también aprende en su entorno ciertas competencias digitales. Tendemos a utilizar aquello que nos reafirma en nuestro conocimiento con ciertos programas que utilizamos habitualmente (Word, Power-Point, etc) y que no nos quitan demasiado tiempo, fomentamos el interés particular del uso de la competencia digital, normalmente en nuestro propio beneficio.

Y las dos posturas son en principio correctas, ambos sobrevivimos en un medio hostil, que genera enormes cantidades de información, y donde la selección de la misma, se hace en el caso de los alumnos por otros compañeros, trabajos habitualmente publicados, sin citar fuentes y en algunos casos sin leer lo que ponen. Expresiones del español hablado en América rellenan y rellenan folios, sin ser conscientes de lo que realmente expresan o quieren expresar, simplemente, intentan sobrevivir a un nuevo trabajo...
Nosotros buscamos más lo concreto, afinamos algo más las búsquedas en Internet, saturamos en muchos casos nuestros favoritos de Chrome y nos fiamos de correos que llegan a nuestro buzón, con este o aquel enlace.

Aquí tiene sentido el vídeo del congreso de la Sociedad de la Información y la comunicación que os adjunté en el grupo de  Diigo, "Infoxicación cuando la respuesta no es tecnológica sino cultural", de Javier Velilla. Plantea en una charla informal durante este congreso, que la respuesta a este desafío realmente no viene dado por la tecnología, sino por la selección de los contenidos, debemos hacer un viaje hacia las fuentes y fiarnos sólo de aquellas que sean originales, reducirlas y aceptar que otras personas pueden estar haciendo ese trabajo de forma mucho más eficaz que nosotros y por eso podemos fiarnos. 
El segundo vídeo que recomiendo es también de ese congreso SIC: ¿La vida es juego?, habla de la Gamificación , de la que los autores son expertos: Enric Mor, Cesar Córcales, Daniel Riera, en la que hablan de la vida de una tecnología utilizando gráficos de Source-Garnet de Julio de 2012,  algunas muy relevantes, como el MOOC, que se encuentra ahora, casi en la cresta de la ola, igual que la gamificación. Me llama la atención, porque hace poco leí el libro de Francisco Mora "Neuroeducación" que habla de la importancia del juego y la socialización que aporta el colegio,en el desarrollo de los niños hasta los seis años. Después de su intervención llega a una conclusión, que la información nos deja exhaustos y que tendemos a leer lo que refuerza nuestra opinión, independientemente del código informativo que utilice. Termina  con una frase: "Leer menos y leer mejor". Porque la esencia del proceso es leer. Podemos leer muchos formatos, pero la lectura, la contemplación de películas, de cuadros...requiere leer. 

La cuestión es qué fuentes de información utilizar, y la respuesta seguramente, es muchas y muy variadas. Es obvio que puedo utilizar varias fuentes para según qué código informativo necesito. Por ejemplo, actualmente podemos describir un tsunami, los efectos que produce y el origen del mismo. Pero, una simple búsqueda de contenidos en YouTube te da imágenes espectaculares de este acontecimiento. La elección del código informativo es muy importante. La elección de la tecnología también. Aunque como hemos visto en el gráfico anterior, su uso más correcto aparece después de un tiempo de expansión generalizada, que puede hacer a la misma minoritaria.

¿Debemos dejar que nuestros alumnos se enfrenten a esta infoxicación (infinita cantidad de información) que proporciona Internet, o nosotros como profesores podemos hacer algo?

Pienso que los alumnos ya se enfrentan a esa ingente cantidad de información, y hacen lo que creen más conveniente, que casi siempre es ignorarla. Tienen acceso a un montón de códigos informativos y hay una incapacidad para interpretarlos, normalmente les pasan desapercibidos o simplemente no les hacen caso. Ellos tienen sus propios "curadores" que habitualmente son los compañeros que publican los trabajos de los que se aprovechan. Por otro lado, el aspecto relacional lo llevan al máximo (Wassap y Twitter, ya que al parecer Tuenti está cayendo en picado). Aprovechándonos de esta característica, propongo una primera herramienta para ayudar a los alumnos en la gestión de la información, por un lado enseñarles a hacer búsquedas con Google y con Twitter mostrándoles las diferencias entre búsquedas por la relevancia de la información(Google), y la autoridad que puede ofrecer el seguir a una persona importante en un campo determinado (Twitter). Con esta actividad podríamos priorizar el aspecto cultural, importante, de seleccionar información. Y eso lo hacemos  con nuestra función de "curadores" de la información. Además, podemos seguir el hilo de alguna información hasta las fuentes primarias de la misma, aunque a determinadas edades, nos quedemos con el aspecto divulgativo de la información, que puede ser ciertamente bueno.

Es obvio que la tecnología también es importante, ya que algunas llevan al aprendizaje colaborativo y cooperativo y otras tienden a la individualización del mismo. Por ejemplo, como segunda herramienta de gestión de la información,  les podemos proponer el uso de Diigo con cinco páginas web previamente seleccionadas por el profesor, y que hicieran el ejercicio de marcarlas con tres etiquetas cada uno. Se podría abrir un tiempo de interacción, en el que los alumnos podrían cambiar esas etiquetas, de acuerdo con las opiniones de sus compañeros. ¿Qué sucederá? Se llegará a un consenso sobre cómo clasificar dichas páginas. Es un ejercicio de reflexión, sobre lo difícil que resulta clasificar la información pero también verán que entre todos, se puede llegar a apreciar matices que no ven individualmente. Esta actividad dirigida a alumnos de 4º de la ESO, permitiría esas acaloradas discusiones que se suceden, casi por cualquier tema.

En resumen, la clasificación de la información requiere un paso muy importante, su selección, y es precisamente en este paso, donde intervenimos los profesores, como curadores de esa información, guiando el proceso de selección.
La tecnología utilizada, sea la gamificación (sic) o los programas conocidos estas semanas; Feedly, Deliciosus, Diigo, Netvieber, conducen a una organización más o menos colaborativa, y elegir una tecnología u otra es tomar elección por un modelo educativo. Aunque las tecnologías, tienen una evolución muy curiosa. Se puede consultar la página de Garnet.com para apreciar la evolución de muchas de ellas.  En eso estamos con los PLE y MOOC o ¿no?.




miércoles, 22 de enero de 2014

Con Twitter hemos topado.

Introducción
He revisado varios páginas de Twitter, esperando sacar algunas conclusiones. Por ello, me fijo en la que estoy elaborando @mgroman, y visto lo que existe, me quedo con "En la nube TIC" @EnlanubeTIC , como ejemplo de página colaborativa y a la que deseo aspirar.

Destacamos de esta página el número de seguidores, más de 7000, pero que no les sigue automáticamente, como al parecer se da en numerosos casos. Es una cuenta, básicamente informativa sobre nuevas tecnologías educativas.

La intensidad de la publicación es de uno o dos tuits diarios, no se si calificar como escasos o suficientes. En cualquier caso bastante intensa, ya que los tuits son realmente interesantes y bastante trabajados. He abierto aproximadamente 20 y he comprobado que cada tuit recibe entre 3 y 14  RT, siendo añadido a favoritos por varios seguidores cada uno.

La cuenta es sobre todo informativa y formativa. Siendo la interacción con los usuarios se circunscribe sobre todo a la resolución de dudas sobre las aplicaciones.

El servicio que presta este Twitter es impagable para los docentes que se acercan al mundo de las nuevas tecnologías.

El compromiso que muestran los autores es innegable y de gran servicio para el resto de personas interesadas. Además, al enlazar con la página web, bueno a través de los tuits, ya que en la portada da error dicha conexión, se observa que es una página efectiva y formativa, con una estética simple y sobria.

Conclusiónes:

Creo que un Twitter debe ser:
- Útil, tener buenas fuentes de información y formación y enlazarlas para prestar colaboración a los posibles seguidores.
- Interactiva: permitir el intercambio de información, formación entre los seguidores.
- Debe estar organizada, es decir contener listas, por ejemplo de instituciones, personas, recursos...
- Debe ser distinguible, tener un buen avatar.
- Debe ser social, y colaborativa. Entre todos se consiguen propiedades emergentes que no se deducen fácilmente del estudio de tuits aislados.
Todo ello está representado esquemáticamente aquí

jueves, 16 de enero de 2014

Espero llegar antes de que toque la campana... del jueves, creo.

Desde el lunes he intentado comprender qué es la identidad digital de uno mismo, conseguí a las 9 de la mañana de ese mismo día enterarme qué era un PLE sin sufrir mucho, y gracias a un twitter (Mª Carmen Jiménez) que hablaba de un app de Google: Cacoo, acabé realizando mi PLE, o mejor dicho pensando cómo organizo mi propia formación.

En cuanto a mi experiencia profesional comentaros que soy Licenciado en Biología por la Universidad de Salamanca y que llevo de profesor desde 1989 en diversos IES: El Barco de Ávila, Ciudad Rodrigo y Santa Marta de Tormes.  Perfil en docente.me

A mis escasos conocimientos  informáticos iniciales, acompaño un gran déficit en PLE, acumulo mucha información en no se dónde (favoritos de Chrome) tengo Facebook y Twitter (están ahí) y tiendo a enviar artículos a Evernote, no se como ni qué hacer con los mismos.
Por eso cuando vi el anuncio del #eduPLEmooc, me llamó la atención, me apunté y dos días antes del inicio, me matriculé, ya que se me había olvidado.

Por cierto, he descubierto Spotify, que he instalado en mi ipad.

Las áreas de interés son las propias de cualquier amante de la Naturaleza y el Medio Ambiente, con un respeto profundo a la transmisión del conocimiento científico. Creo que en la educación atravesamos unos momentos difíciles y sería muy interesante contar con experiencias que permitan tener/conocer materiales del propio área de conocimiento y permitir que nuestros alumnos puedan utilizarlos, dejando atrás otros tipos de  materiales curriculares que por su coste, y la merma de becas, suponen un lastre para las familias.

Además pienso que los descubrimientos actuales de la Neurociencia, pueden cambiar el futuro de la educación (Neuroeducación) y sería estupendo contar con un grupo de debate sobre el tema, y ver como las nuevas formas de manejar la información  pueden favorecer el proceso educativo de los alumnos.

Mis expectativas para esta experiencia son alfabetizarme en los PLE,  contactar con personas que puedan tener los mismos intereses en cuanto a la creación de materiales/experiencias para realizar en el aula, intentar comprender mejor si hay personas interesadas el tema de la Neuroeducación y si hay cosas más interesantes pues adaptarme, que le vamos a hacer...

Por cierto, hay alguien que quiera explicarme de forma sencilla que es un RSS, o remitirme al lugar dónde pueda verlo.

Por último agradezco a @elejau el ofrecimiento rápido de ayuda que me hizo.

Por fin he realizado un diagrama utilizando Cacoo, gracias a Mª Carmen Jiménez, que curioseando en su twiter me dió la idea.

miércoles, 15 de enero de 2014

Nube de intereses

Hola compañeros de fatigas os presento la nube de intereses que he elaborado. Espero encontrar personas con intereses parecidos.